Skip to main content

Día del Recuerdo de las Victimas del Holocuasto

El evento lo desarrollaron las Embajadas de Israel y Alemania en Tegucigalpa. 

Holocaust

En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica, se conmemoró el Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas del Holocausto. El evento fue organizado en colaboración entre la Embajada de Israel y la Embajada de Alemania, reafirmando el compromiso de ambos países con la memoria histórica y el aprendizaje de este trágico capítulo de la humanidad.

El Embajador de Israel, Nadav Goren, y la Embajadora de Alemania, Daniela Vogl ofrecieron conmovedores discursos recordando los horrores del Holocausto y destacaron la importancia de la memoria para prevenir el odio, el racismo y el antisemitismo. El Embajador Goren, en su intervención, expresó: “La apropiación del término "genocidio" para describir un conflicto armado es la máxima demonización del Estado Judío y una ofensa a los 6 millones de víctimas como a los sobrevivientes de estos crímenes. Es un término que se utiliza no solo para desmentir el derecho de Israel a la seguridad, sino también para abrir nuevamente la herida que aún no sana del Holocausto, sabiendo que causará más dolor que cualquier otra acusación”.

Por su parte, la Embajadora de Alemania, Daniela Vogl, mencionó en su discurso: “Esos alemanes que hubieran podido poner su granito de arena para parar la maquinaria de la muerte y no lo hicieron. Por eso es tan importante que hoy y cada día con palabras y sobre todo con acciones digamos alto y claro, nunca más.”

Durante la ceremonia, se inauguró la exposición “Shoah: Cómo fue humanamente posible”, una exposición del Museo Nacional de Israel del Holocausto “Yad Vashem”; se enfoca en aspectos históricos clave: desde la vida judía antes del Holocausto, pasando por la liberación de los campos de concentración, la resiliencia de los sobrevivientes. La exposición busca sensibilizar al público hondureño sobre los efectos devastadores de la discriminación y el prejuicio.

El evento concluyó con la proyección del documental "Que tu recuerdo sea amor", que narra la historia de Ovadia Baruj, un joven deportado a Auschwitz-Birkenau, donde perdió a su familia. El filme destaca su resistencia, su milagrosa supervivencia y la vida que construyó en Israel.